Energía

Gobierno inicia proceso de vacunación de trabajadores esenciales del sector eléctrico y combustibles

El sector de energía, que involucra alrededor de 80 mil trabajadores esenciales, podrá inocularse entre hoy y mañana.

Por: Karen Peña | Publicado: Lunes 22 de marzo de 2021 a las 12:09 hrs.
  • T+
  • T-
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet (segundo de derecha a izquierda), encabezó la inoculación desde el gimnasio corporativo de la empresa Enel.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet (segundo de derecha a izquierda), encabezó la inoculación desde el gimnasio corporativo de la empresa Enel.

Compartir

En el gimnasio corporativo de la empresa Enel, en la comuna de Santiago, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, dio el vamos este lunes al proceso de vacunación contra el Covid-19 para trabajadores de electricidad y combustibles.

De acuerdo con el calendario de vacunación entregado por la autoridad sanitaria, el personal de servicios básicos –que incluye electricidad, y combustibles, tanto a nivel de generación, transmisión y distribución de energía- podrán vacunarse entre hoy lunes 22 y mañana 23 de marzo.

Según detalló el Ministerio de Energía en un comunicado, el sector energía agrupa a 584 empresas e instituciones, de las cuales se desprenden alrededor de 80 mil trabajadores esenciales. Cada compañía deberá definir el criterio de selección y prioridad para acceder al proceso de inoculación. Y, para recibir la dosis, los trabajadores deben acercarse a un centro de vacunación con su credencial.

"Hoy es un día muy especial para el sector energía, porque estamos empezando el proceso de vacunación de todos los trabajadores y trabajadoras de esta industria, la cual ha mostrado ser muy resiliente y resistente, ya que ha seguido abasteciendo de energía a nuestro país desde octubre de 2019, cuando tuvimos el estallido social y durante toda la pandemia", destacó el ministro en un comunicado.

Jobet reflexionó que "a veces damos por sentado que la energía siga fluyendo, que tengamos luz en nuestra casa, gas, bencina para nuestros autos, pero detrás de ese suministro de energía hay miles de trabajadores en todo el país que se desempeñan en situaciones a veces muy difíciles por las cuarentenas, saliendo muy temprano para cumplir con su labor".

"Ahora, en uno de los momentos más difíciles de esta crisis sanitaria, los llamamos a hacer un último esfuerzo, mantener todos los resguardos posibles, y participar en este proceso de vacunación", lanzó.

De acuerdo a la información entregada por el Ministerio de Salud durante el fin de semana, 5.582.186 personas ya han sido vacunadas contra el Covid-19 en Chile. De ellos, 2.828.138 personas mayores de 60 años y más, han recibido las dos dosis de la campaña de inmunización. Respecto al género, el 57,4 % de los vacunados corresponde a mujeres y el 42,6 % a hombres.

Lo más leído